PNUD | PNUD LAC
PNUDAmérica Latina Genera
  • INICIO
  • NUESTRO TRABAJO
    • Gobernabilidad democrática
    • Economía y Trabajo
    • Violencia y seguridad ciudadana
    • Ambiente y cambio climático
    • AGENDA 2030
  • Iniciativas Destacadas
    • ATENEA
    • Estado Inclusivo
    • Empresas por la igualdad
    • DELGEN
    • Protección social y cuidados
    • NDC y Cambio climático
  • centro de prensa
    • Noticias
    • REDES SOCIALES
    • CALENDARIO
    • COMUNICACIÓN PARA LA IGUALDAD
    • Boletín
    • Infografías
    • Entrevistas
  • CENTRO DE RECURSOS
    • PUBLICACIONES
    • PUBLICACIONES PNUD
  • QUIENES SOMOS
    • SOBRE EL PNUD
    • GENERO EN EL PNUD
    • CONOCE AL EQUIPO
    • SOCIOS
    • ¿QUIERES TRABAJAR CON NOSOTROS?
  • COVID19 y Género
  • Cursos
Tweets por @PNUD_ALGenera

Visitantes de este mes

349141
Visitantes del mesVisitantes del mes5888

Boletín de Género #2 del 2021



NUESTRO TRABAJO

Voces



entrevista 1

Zoe Díaz Bernal

Coordinadora de la Red Latinoamericana de Género.

entrevista 2

Clotilde Proveyer Cervantes.

Doctora en Sociología

entrevista 3

Antonieta Ávalos Salas

Estudiante Avanzada de la Escuela de Geografía

 

Visita la página de entrevistas >>
 

Recursos del mes




recursos 1

Violencia contra las mujeres en política: Hoja de ruta ...

recursos 2

Madres trabajadoras y COVID-19: Efectos de la pandemia ...

recursos 3

Los impactos del COVID-19 en la autonomía económica ...

 

Visita el Centro de Recursos >>
 

Nuestra misión


El Plan Estratégico del PNUD, para el período 2018-2021 fue creado sobre la base de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los principios de universalidad, igualdad, y no dejar a nadie atrás. Las principales esferas de colaboración se enfocan en: erradicación de la pobreza, lucha contra el cambio climático, mejora de la salud materna y de los adolescentes, igualdad de género y fortalecimiento de datos en torno a el desarrollo sostenible. La Estrategia de Igualdad de Género del PNUD para el período 2018-2021 es la tercera de la seria y se alinea con la Agenda 2030 a través de la esfera de colaboración, el objetivo de desarrollo número cinco sobre igualdad de género y el principio de no dejar a nadie atrás.



Ver más

LAC en números

27% - 40%

de las mujeres entre 15 y 49 años han sufrido violencia de pareja en América Latina y el Caribe

Paho, 2012

3.287

mujeres en 15 países de América Latina y el Caribe han sido víctimas de feminicidio/femicidio en 2018

CEPAL, 2018

1206

casos de femicidio/feminicidio han sido reportados en Brasil convirtiéndolo en el país de América Latina y el Caribe con los números absolutos más altos de femicidios/feminicidios

CEPAL, 2018

Visita nuestras últimas webinars:

"La igualdad de género no puede ser sólo una teoría. Debe ser una realidad vivida."

Michelle Bachelet, Ex Presidenta de Chile

generaconocenos blue   

logo pnud blancologo genera blanco 1



...... 

 
¿Quiénes somos? Nuestro trabajo Infórmate Centro de recursos Iniciativas Destacadas

Sobre el PNUD

Género en el PNUD

Conoce al equipo

Socios

¿Quieres trabajar con nosotros?

 

Gobernabilidad democrática
Economía y Trabajo
Desarrollo sostenible
Género en el PNUD

Violencia contra las mujeres

Genera TV
Infografías
Boletín
Noticias
Biblioteca
Experiencias
Infografías
Interactivos
Audiovisuales
Cursos

Agenda 2030

ATENEA
DELGEN
Empresas por la igualdad
Estado Inclusivo

Violencia contra las mujeres


Licencia Creative Commons
America Latina Genera por PNUD se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.