SOBRE EL PNUD
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo mundial de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. El PNUD está presente en 170 países y territorios para apoyarlos con los desafíos del desarrollo y se enfoca en tres áreas principales: el desarrollo sostenible, la gobernabilidad democrática y la consolidación de la paz y la resiliencia ante el clima y los desastres. El PNUD ayuda a los países a obtener y utilizar la asistencia efectivamente y en todas sus actividades promueve la igualdad de género y la protección de los derechos humanos.
VISITA LA PÁGINA DEL PNUD GLOBAL>>
PLAN ESTRATEGICO
REPORTE ANUAL SOBRE GÉNERO>>
SOBRE EL PNUD LAC:
La oficina para América Latina y el Caribe (RBLAC) es la sede para los programas regionales del PNUD y sus oficinas en 26 países. La sede de supervisión, administración, y dirección estratégica toma logar en la sede de Nueva York. Mientras que las iniciativas regionales, programas y el apoyo dependen del Centro Regional en Panamá. El Centro se asegura de que el soporte sea personalizado a las necesidades de las oficinas del PNUD en los 26 países y puedan colaborar con la red mundial del PNUB y otras organizaciones.
VISITA LA PÁGINA DE PNUD LAC >>
En toda América Latina y el Caribe el PNUD trabaja principalmente con los gobiernos, pero también con organizaciones de la sociedad civil y con el sector privado para ayudar a los países a impulsar y sostener el crecimiento que mejore la vida de todos mediante estrategias que ayuden a:
- Promover el crecimiento económico inclusivo y la productividad a través de cadenas de valor, generación de empleo y medios de vida
- Avanzar hacia la protección social con enfoques universales e inclusivos
- Incrementar atención hacia los grupos excluidos y vulnerables
- Apoyar a los países en la gestión sostenible de recursos naturales y la administración de las industrias extractivas
- Aumentar la participación y la inclusión política de mujeres, jóvenes, afrodescendientes y pueblos indígenas
- Fortalecimiento de la capacidad del Estado para la entrega de servicios de calidad a poblaciones excluidas a nivel nacional y local
- Fortalecimiento de la seguridad ciudadana a través de la participación y el desarrollo de capacidades
- Promover la resiliencia enfocada al cambio climático y la preparación para casos de desastres
- Acercar a los países, en la región y más allá. Cooperación Sur-Sur
- Igualdad de género