En Breve
La igualdad de género supone el pleno y universal derecho de hombres y mujeres al disfrute de la ciudadanía, no solamente política sino también civil y social. Ello no significa que mujeres y hombres deban convertirse en iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de si han nacido hombres o mujeres. El medio para lograr la igualdad es la equidad de género, entendida como la justicia en el tratamiento a mujeres y hombres de acuerdo a sus respectivas necesidades.
Esta convicción ha motivado la lucha histórica de organizaciones de mujeres y feministas en el último siglo. La creación del concepto de género en los años setenta significó un cambio epistemológico sin precedentes y dio lugar a la creación de un amplio conjunto de teorías, enfoques y herramientas que han hecho posible que los distintos actores del desarrollo hayan involucrado paulatinamente en su cotidianidad la noción de igualdad de género.
La IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, realizada en Beijing en 1995, supuso nuevos avances al lograr que la comunidad internacional manifestara su compromiso para alcanzar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Para ello se identificaron dos estrategias: el mainstreaming de género en todos los procesos de toma de decisiones y en la ejecución de políticas y la estrategia del empoderamiento de las mujeres.
La lucha por la igualdad de género ha sido y es un proceso revolucionario sin precedentes. Sin embargo, siguen quedando muchos retos pendientes en relación a la segregación laboral, la desigualdad salarial, la violencia contra las mujeres, la participación política, la pobreza, la educación, etc. Es sumamente importante que sigamos dando pasos hacia adelante, para conseguir que mujeres y hombres puedan gozar en igualdad de oportunidades y desarrollar libremente todas sus capacidades.
En marzo de 2015, en el 59 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujeres, se realizará un examen de los progresos en las implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, veinte años después de su adopción. También se evaluarán los desafíos actuales para su aplicación y las oportunidades que se abren para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la nueva agenda de desarrollo posterior a 2015. Este examen se realizará a escala nacional, regional y mundial.
Nuestro trabajo en este área se orienta a:
• Generar aportes conceptuales y metodológicos que permitan avanzar en la práctica de la igualdad y la no discriminación.
• Facilitar espacios de intercambio y diálogo sobre esta temática con diversidad de actores.
• Mostrar evidencias sobre las desigualdades de género persistentes de cara a definir estrategias más efectivas.
• Apoyar a los países en el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de igualdad y no discriminación.
• Posicionar el tema de la igualdad de género en nuestra articulación con actores y socios para darle relevancia política y técnica así como los recursos necesarios.
• Contribuir a mostrar la heterogeneidad y diversidad existente entre hombres y mujeres y cómo esto se traduce en dobles y triples discriminaciones (por su edad, etnia/raza, orientación sexual, identidad de género, etc.)
Actividades
Todas nuestras actividades tienen que ver con promover la igualdad y la no discriminación por lo que te sugerimos visitar otras secciones de nuestro trabajo donde se recogen estas acciones tomando en cuenta sectores y actores diversos.
Caminando hacia un “Estado Inclusivo e Igualdad de Género: Políticas Públicas en el Nuevo Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible". Reflexiones conjuntas.
Las mujeres aún se sienten menos seguras, menos escuchadas y menos importantes que los hombres. Esas afirmaciones se recogieron durante el amplio proceso de consulta realizado para la definición de la nueva agenda 2030, donde la igualdad de género surgió como una prioridad de desarrollo. Como respuesta, los nuevos ODS plantean la doble estrategia de tener un objetivo específico de género y empoderamiento de las mujeres (objetivo 5) y de transversalizar el enfoque de género en los otros objetivos. El PNUD, ONU Mujeres, CEPAL, la OIT y el gobierno del Uruguay han considerado que no se puede perder ni un minuto para establecer una estrategia conjunta en América Latina y el Caribe para abordar estos objetivos. El primer paso ha sido la articulación entre los organismos e instituciones nombrados convocando a un diálogo entre personas expertas en transformación del Estado, políticas públicas e igualdad de género.
Conferencia Mundial. Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post 2015

Durante el 6 y 8 de mayo, en Buenos Aires, Argentina se realizó la Conferencia Mundial “Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post 2015” contó con la presencia de mujeres políticas, activistas e investigadoras de todas las regiones, que se dieron cita para revisar los avances en torno a la Plataforma de Acción realizada en septiembre de 1995 en Beijing, China.
La igualdad de género en el futuro que queremos.

La definición de la nueva agenda post 2015 es una oportunidad única para diseñar nuevos modelos de desarrollo que pongan en el centro la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la región. Por ello Naciones Unidas, organizó la primera consulta regional virtual sobre igualdad de género en América Latina y el Caribe: La igualdad de género en el futuro que queremos.
Estrategias de Género y Diversidad Sexual en las Políticas de Empleo

En el marco de la Convocatoria del Área Práctica de Género para reunir experiencias sobre Igualdad de género nos vamos a ir acercando periódicamente a las 12 experiencias más relevantes. En esta oportunidad queremos compartir con ustedes la experiencia: "Estrategias de Género y Diversidad Sexual en las Políticas de Empleo" desarrollada por el Ministerio de Trabajo de Argentina
Conociendo más sobre experiencias de Igualdad. Fuerzas policiales y de seguridad. Argentina

En el marco de la Convocatoria del Área Práctica de Género para reunir experiencias sobre Igualdad de género nos vamos a ir acercando periódicamente a las 12 experiencias más relevantes. En esta oportunidad queremos compartir con ustedes la experiencia: "Fuerzas policiales y de seguridad. Construyendo instituciones sensibles al género". Iniciativa implusada en Argentina por La Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad Nacional.
Recursos
Infografías
Igualdad y No discriminación

Igualdad de derechos para la diversidad de las personas

POST 2015

Desigualdades de género y Tics en América Latina y el Caribe

Videos
" target="_blank">Por la igualdad de hombre y mujeres ¡¡Actua ya!!
Voces Feministas

Organizaciones regionales y nacionales referentes del movimiento feminista
» CLADEM, Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer
» Red Feminista Latinoamericana y del Caribe por una vida sin violencia para las mujeres
» Centro Feminista 8 de Março
» Red Feminista de Saúde
» Mulheres negras: do umbigo para o mundo
» Las Dignas, Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida
» Les Penélopes
» Flora Tristán
» AWID
» REPEM (Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe)
» Católicas por el Derecho a Decidir, Córdoba
» Movimiento Manuela Ramos
» Primer Centro de Memorias, Biografías y Testimonios de Mujeres
» Conexión Feminista Jóven
» Red Chilena contra la violencia doméstica y sexual
» Jass, Asociadas por lo Justo
Entra en cada una de sus habitaciones y déjate envolver por estos espacios de encuentro, por estas comunidades feministas
» MamaMetal
» Mujeres en Red
» Ciudad de Mujeres
» La morada
» Pensamineto jurídico feminista
Para estar al día, iniciativas de comunicación con una mirada de género y/o feminista
» Red Nosotras en el Mundo
» Agenda de las Mujeres
» Puntos de Encuentro
» LOLApress
» La cuerda
» FIRE: Radio Internacional Feminsta
» Cotidiano Mujer. Revista feminista
» CIMAC Noticias, Periodismo con perspectiva de género
» SEMlac, Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe
» Artemisa
» Infogénero, Productora de Información de Género
» Mujeres.Net, Información social y periodística con perspectiva de género
» LOLAMORA Producciones
Tus libros, tu literatura, tu cine feminista
» Librería de mujeres de España. Editorial Horas y Horas
» Cine en violeta