EN BREVE:
En los últimos 25 años se han producido avances democráticos muy significativos en América Latina y el Caribe que han resultado en un cambio importante en la posición y la condición social de las mujeres a lo largo de todo su ciclo de vida. Hoy en día, la mayoría de los países de la región comparten la preocupación por lograr la igualdad de género y, en este sentido, han avanzado en la incorporación de dicha perspectiva en las políticas públicas. Paradójicamente, a pesar de estos avances, persisten importantes niveles de exclusión y desigualdad que afectan a las mujeres en las tres autonomías identificadas como cruciales: económica, física y en la adopción de decisiones, y, muy especialmente las vidas de mujeres pertenecientes a algunos grupos específicos: indígenas, afrodescendientes, mujeres con discapacidad, mujeres que viven con VIH, migrantes, mujeres rurales, entre otras.