EN BREVE:
La violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) es un problema social de gravísima relevancia en el mundo y una violación flagrante de los derechos humanos. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud de 2013, globalmente, el 35% de las mujeres ha sido víctima de violencia física y/o sexual por parte de su pareja o de violencia sexual por parte de personas distintas de su pareja, y casi un tercio (30%) de todas las mujeres que han mantenido una relación de pareja han sido víctimas de violencia física y/o sexual por parte de su pareja y en América Latina el 27,3% de las mujeres sufre de violencia física, y el 8,3% de violencia sexual (OPS, 2014 en PNUD, ONU Mujeres, 2016)12. Asimismo, aunque en los últimos años, 18 países de la región han sancionado leyes o modificado sus códigos penales para criminalizar el femicidio/feminicidio, los casos no disminuyen, colocando a las Américas como la tercera región con más femicidios/feminicidios causados por una pareja íntima, ex pareja o un familiar (8,000 víctimas en 2017, seguido de 15,000 víctimas en África y 20,000 en Asia) (UNODC, 2018).