Ver más
Estrategia de Montevideo
Durante el 25 y 26 de octubre se celebró en Montevideo, Uruguay, la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La Conferencia abordó el tema de igualdad de género, la Leer más
La Agenda global de desarrollo: técnicas para una planificación y una implementación sensibles al género. Estrategia de formación y guía para formadores
En este documento se proponen orientaciones para los/as formadores/as en el marco del componente relativo al fortalecimiento de capacidades de la Asociación entre la Comisión Europea y las Naciones Unidas sobre la Igualdad de Género Leer más
Agenda del Futuro. 2030
Tras un proceso de discusión sobre el Estado Inclusivo que ha incluido webinares con más de 75 expertos de la región, una reunión de especialistas en mayo del 2016 y un evento paralelo celebrado en Leer más
Que tan sensibles al género son sus servicios de VIH y planificación familiar
Esta breve herramienta permite realizar una autoevaluación de cuan sensibles a género son sus servicios de atención a VIH. Presenta tres apartados con preguntas sencillas y un sistema de valoración conforme a sus respuestas.Uso:Para evaluar Leer más
Sociedad de la Información: Promoviendo Mecanismos de Financiamiento con equidad de género
El propósito de este documento es presentar las estrategias de financiamiento de la Sociedad de la Información (SI), en debate en las reuniones preparatorias de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) Leer más
Prueba
Autoría: Ana Laura Rodriguez Editorial: PNUD, Centro Regional País: El Salvador Año: 2010
La mujer y la salud: Nuevos retos. Beijin a los 10 años: de la política a la práctica
El presente documento se enmarca dentro de las diferentes actividades que está realizando Instraw destinadas a medir el progreso alcanzado en la aplicación de las 12 Esferas de Especial Preocupación recogidas en la Plataforma de Leer más
Adoption, Immigration, and Privatization: Transnational Transformations in Family
In this article, I explore neoliberal globalization and its paradoxical effects on the "private" space of the family through a story about three imagined but common sorts of people. The first is a Guatemalan infant, Leer más
Nosotras 2.0. Mujeres y Redes Sociales
La creación de redes electrónicas de mujeres está ligada a la construcción de la identidad de género, aprovechando las posibilidades que ofrece Internet. La necesidad de crear alianzas por la igualdad de género y la Leer más
Mejor Ayuda: una condición necesaria para el desarrollo
Aunque específicamente no se hace una reflexión desde el punto de vista de género, el documento realiza un análisis crítico de la Declaración de París, donde sí aparece la temática. Aporta además propuestas sobre cómo Leer más
La vulnerabilidad e invisibilidad de mujer ante VIH/ SIDA
Este artículo es una reflexión sobre la problemática que viven las mujeres ante el VIH/SIDA. Presenta estadísticas mundiales y nacionales que dan cuenta del incremento de la epidemia en las mujeres. Se argumenta cómo la Leer más
Sistematización y Análisis de Leyes de Salud Sexual y Reproductiva, Derechos Sexuales y Reproductivos en América Latina y el Caribe
Este documento presenta una sistematización y un análisis crítico de los leyes de salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe. El UNFPA ha apoyado los esfuerzos que vienen siendo desarrollados en América Leer más