Ver más
Afrontar el desafío Informe de impacto 2020-2021
La pandemia mundial de COVID-19 propició que 2020 fuera un año insólito. Debido a los confinamientos nacionales, las restricciones de movilidad y el cierre o la limitación de los servicios sanitarios y de apoyo, la Leer más
La violencia contra las mujeres y niñas en contextos de crimen organizado. Centroamérica, Colombia, México y República Dominicana.
La historia reciente de Honduras, El Salvador y Guatemala, así como de México y Colombia, está marcada por la presencia sistemática de conflictos internos, violencia generalizada y crimen organizado. Desde el decenio de 1990, la Leer más
Estudio sobre la calidad de la medición del femicidio/feminicidio y las muertes violentas de mujeres por razones de género.
La producción de información oficial sobre femicidio/feminicidio en América Latina deriva, en gran medida, de la tipificación del fenómeno como delito penal en las legislaciones nacionales en las últimas dos décadas, es un proceso en Leer más
Resumen Ejecutivo: Diagnóstico regional sobre datos de desapariciones y trata de mujeres. Recomendaciones de política pública.
El estudio “Diagnóstico regional de la disponibilidad y calidad de los datos sobre desapariciones y trata de mujeres y niñas. Recomendaciones para su mejora” se realizó en el marco del Programa Regional para América Latina Leer más
Diagnóstico de auto percepción de las mujeres en cadenas productivas de la pesca, maricultura y acuicultura en la Bahía de Sechura
Ciertas dimensiones de la desigualdad de género se han hecho más visibles a raíz de la crisis sanitaria causada por la pandemia del COVID-19. Esto se debe en gran medida al incremento de la sobre Leer más
Resumen Ejecutivo: Los procesos migratorios en la incidencia de la violencia contra las mujeres y niñas. Centroamérica, México y República Dominicana.
Este estudio se enmarca en el Programa Regional para América Latina de la Iniciativa Spotlight en América Latina. La Iniciativa Spotlight es un programa financiado por la Unión Europea (UE) para eliminar todas las formas Leer más
El impacto de la pandemia por la COVID-19 sobre la violencia familiar: diferenciando víctimas, tipos de violencia y niveles de riesgo en el Perú
Las medidas para mitigar los contagios por COVID-19 generaron condiciones para una mayor violencia familiar (confinamiento forzado, restricciones de movilidad, estrés económico, etc). Tal fue el caso del Perú. Esta investigación evalúa el impacto de Leer más
Diagnóstico regional sobre datos de desapariciones y trata de mujeres. Recomendaciones de política pública.
El estudio “Diagnóstico regional de la disponibilidad y calidad de los datos sobre desapariciones y trata de mujeres y niñas. Recomendaciones para su mejora”, se estructura en cuatro capítulos que centran su interés en mostrar Leer más
Juntas Florecemos, una obra de la Red de Lideresas Justa
En la búsqueda de fortalecer liderazgos y generar alianzas para luchar contra la violencia se creó en 2018 la Red de Lideresas Justa, que reúne a lideresas y representantes de colectivos de Villa El Salvador Leer más
Los procesos migratorios en la incidencia de la violencia contra las mujeres y niñas. Centroamérica, México y República Dominicana.
La violencia contra mujeres y niñas en situación de movilidad es una realidad presente en todas las etapas del proceso migratorio; es un factor de expulsión, una realidad de los tránsitos o trayectos, y un Leer más
Resumen Ejecutivo: La violencia contra las mujeres y niñas en contextos de crimen organizado. Centroamérica, Colombia, México y República Dominicana.
El presente estudio fue elaborado entre el año 2019 y el 2020 por un equipo de investigación del Global Women’s Institute de la George Washington University, encabezado por la Dra. Mary Ellsberg, con el apoyo Leer más
La violencia contra las mujeres y niñas en contextos de exclusión estructural múltiple en Centroamérica. Estudios de caso en El Salvador, Guatemala y Honduras.
La presente investigación abordó las formas en que la VCMN, en particular la violencia de pareja y el femicidio/feminicidio, afectan a grupos específicos de mujeres con mayores desventajas interseccionales que viven en contextos de alta Leer más