La creación de una Escuela de Formación Política para las mujeres que son autoridades locales, sustentada en la Teoría Dialéctica del Conocimiento que considera a las personas como centro del proceso formativo, partiendo de sus necesidades, sentires, creencias y prácticas. Por lo tanto, su proceso formativo tiene como punto de partida la vida cotidiana y práctica de ejercicio del poder de las mujeres participantes, problematiza la práctica, la deconstruye encontrando los niveles macro y micro de la subordinación de género, teoriza sobre la praxis social, tomando en cuenta los aportes de la Teoría y Práctica Feminista y de las Ciencias Sociales y propone el retorno a la práctica personal y social de las mujeres para transformarla de cara a los conocimientos, mecanismos, herramientas y decisiones asumidas en el proceso formativo.

Necesidades:

En la última década, se han producido numerosos avances en la participación política de las mujeres ecuatorianas. La constitución actual (2009) reconoce la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública (Art. 65); sin embargo, la estructura y la ideología patriarcal discriminan dificultan el ejercicio de este derecho. A pesar de los obstáculos, las mujeres han asumido cargos de representación popular superando barreras y obstáculos como la asunción «como natural» de que las mujeres trabajen en el espacio comunitario como parte extendida de las labores de cuidado y protección de la familia o como que la ruta para la participación política es un camino pensado a medida de los hombres. Se identifica la necesidad de formación, capacitación e información para mujeres autoridades o que quieren incursionar en espacios de poder y decisión.

Precondiciones:

– Crecimiento de la participación política de las mujeres y el acceso a cargos de autoridad política en gobiernos locales. – Un proceso de fortalecimiento de comunicación e intercambio de experiencias entre las asociadas. – La sistematización de experiencias permitió ubicar distintos procesos de aprendizaje de las mujeres en el ejercicio de la autoridad política. – Propuestas de capacitación y formación política para un mejor ejercicio de la autoridad política, el cumplimiento de los derechos de las mujeres y la eliminación de su subordinación y discriminación. – Necesidad de generar procesos sostenibles de formación política a las socias. – Crear una cultura institucional orientada hacia la autogestión económica. – Débil formación profesional y oportunidades de formación política con temas validados desde la experiencia y la teoría de las mismas socias.

Logros:

En el transcurso de un año y seis meses de estudios de pre-factibilidad, factibilidad, lobby, cabildeo, negociación, hemos logrado: • Posicionamiento político de la AMUME a nivel local, regional, nacional e internacional. • Incremento de mujeres electas para autoridad en los gobiernos locales. • Aumento de confianza institucional e incremento de agencias financiadoras. • Sistematizar tres años de capacitación y generación de conocimiento. • Generar oportunidades de sistematización de dos períodos políticos de la actual administración. • Elaborar una propuesta de Ley contra el acoso y violencia política en razón de género, a través de la central de llamadas, servicio creado por la AMUME para asesoría política, técnica, humana y legal. A través de este mismo medio, se seleccionaron los temas para la Escuela. • Fortalecimiento organizativo e institucional.

¿Cómo se logró?:

A través de acciones de incidencia política con entidades e instituciones, realizadas por el Grupo de Incidencia Política liderado por la Presidenta de la AMUME, que fue creada a propósito de los casos de violencia política recibidos en la central de llamadas. Este mecanismo es empleado por la organización como un termómetro político a nivel nacional a través de las preguntas y respuestas más frecuentes realizadas por las socias y demás usuarias y usuarios del servicio. Después del esfuerzo que AMUME invertía para formar a sus socias de cara a las elecciones bianuales de autoridades locales, puso en marcha la idea de la Escuela como propuesta de formación permanente y sostenida para sus socias y otras mujeres políticas así como de técnicos/as municipalistas y de otras entidades vinculadas al accionar político local y nacional. La Escuela ha obtenido el aval académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. A través de la realización de una lectura y relectura de los escenarios políticos y varios ejercicios de proyección política, ejercicios a los que asistieron a través de conversatorios las agencias antes mencionadas, así como mujeres de organizaciones sociales y política fraternas. Se llevaron a cabo estudios de pre-factibilidad y factibilidad financiera, un plan operativo, la malla curricular, propuesta pedagógica y trípticos promocionales, un portal, dos informes de consultorías técnica y política.

¿Quiénes lo hicieron posible?:

INSTRAW mediante alianzas de RIMIPS-AECID; convenio de cooperación conjunta entre AMUME con UNIFEM, PNUD y UNFPA; La Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ con financiamiento de ICCO Holanda; Asoc. De Municipalidades Ecuatorianas AME y GTZ; y FLACSO.

Fortalezas y debilidades:

Fortalezas: • Los contenidos de los módulos de la Escuela son el resultado de un proceso de sistematización de tres años y fue validado por las mujeres socias de la AMUME y de mujeres políticas de elección popular de cinco ciudades del país. • Construcción de identidad y apropiamiento del proceso de formación política y fortalecimiento institucional. • Posicionamiento de la AMUME a nivel local, regional, nacional e internacional. Debilidades: • La falta de cultura de pago de las socias a las obligaciones institucionales. • Sólo tiene financiamiento para dos ciclos de 4 meses cada uno. • La distancia, los desniveles de instrucción formal. • La oferta de capacitación sin costo es una amenaza para la Escuela, por cuanto existen recursos canalizados a través varias fuentes de la cooperación, incluso de Naciones Unidas para financiar el 100% de los talleres, generando una oferta desleal.

¿Qué aprendimos?:

• Que los procesos de cambio se hacen colectivamente. • Que las mujeres autoridades locales son actoras claves en los gobiernos locales para la incidencia política. • Que las mujeres políticas generan nuevas prácticas en el ejercicio de los gobiernos locales. • Que se requiere de procesos de formación y capacitación permanentes para la profesionalización en el ámbito político. • Que constantemente hay que actualizarse en los temas de la política, especialmente nacional.

Organización:
Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME)

Contacto:
Rocío Aráuz Jaramillo

País:
Ecuador

Correo:
[email protected]