Bogotá, 24 de febrero de 2022. En alianza con el Ministerio de Justicia, la Fundación Círculo de Estudios y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en Colombia, se realizó la socialización a entidades estatales de la nueva estrategia territorial de acompañamiento integral para el acceso a la justicia de víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado con sentido reparador y transformador.
La estrategia Red Justas busca la superación de barreras de acceso a la justicia evitando nuevas formas de victimización secundaria que suelen ocurrir durante los procesos judiciales en donde las víctimas se enfrentan a estigmatizaciones y estructuras burocráticas que dificultan y muchas veces, impiden el acceso a la justicia.
Entre las acciones de la estrategia se encuentra la implementación de procesos de formación con enfoque de género a funcionarios y funcionarias de diferentes entidades estatales como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación, la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, entre otras. De igual manera, se propone gestionar nuevos acuerdos interinstitucionales sobre los servicios de recepción y análisis de casos, así como de respuesta a los mismos.
Johanna Sáenz, lideresa del municipio de Tumaco y mujer víctimas de violencia sexual, afirmó durante la sesión de socialización de la iniciativa que “Nosotras (las víctimas) queremos que haya justicia, justicia real. Que se reconozca lo que nos pasó. Que no haya más impunidad y que nosotras podamos tener una vida plena, en donde nuestros derechos sean respetados.”
Esta estrategia esta orientada a implementar un proceso de acompañamiento integral para la satisfacción de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las mujeres y personas con identidad de género diverso, situando a las víctimas y a sus necesidades en el centro.