La Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (LIOM) fue una iniciativa pionera y estratégica, para el desarrollo institucional y el compromiso político, en materia de igualdad y equidad de género, en Honduras. Sentó las bases de los términos legales, de las capacidades y de la articulación de actores (Comisión de la Mujer del Congreso, movimiento de mujeres, INAM y Cooperación Internacional) para el diseño e implementación de políticas públicas a favor de las mujeres, así como para la aprobación de otras normas de protección necesarias a los mismos objetivos. La norma pretende recoger las instrucciones contempladas en las diversas Convenciones y Conferencias Mundiales sobre los derechos de las mujeres, y en particular, retoma los compromisos que asumió el país al ratificar la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW). El organismo encargado de la coordinación de su contenido y actividades derivadas, es el Instituto Nacional de la Mujer, en colaboración con la Fiscalía de la Mujer. Entre los asuntos más destacables de su contenido están los referidos a los derechos patrimoniales de las mujeres, a sus derechos de participación política (cuota de representación femenina en los cargos de elección popular), al derecho a recibir igual salario por igual trabajo, y a los derechos educativos de las jóvenes embarazadas.

Necesidades:

• La de integrar y coordinar las acciones que el Estado y la sociedad civil tienen que ejecutar, para eliminar todo tipo de discriminación contra las mujeres y obtener la igualdad ante la Ley, entre los sexos. • La de constituir un nuevo marco jurídico para el avance de las políticas públicas a favor de la equidad e igualdad de género, con un enfoque integral. • Ser, junto a la Ley que establece la creación y regulación de las funciones del INAM, el antecedente de la elaboración y aprobación de la Política Nacional de la Mujer y del I Plan de Igualdad de Oportunidades 2002-2007.

Precondiciones:

Los antecedentes de la ley de igualdad de oportunidades responden a la creación de la primera Comisión Ordinaria de Asuntos Femeninos del Congreso Nacional, en 1991. Desde la primera vez que se trató de la necesidad de promulgarla, hasta su aprobación y publicación, transcurrieron 11 años, y se necesitaron cuatro años (1996-2000) para el proceso de su formulación, revisión y adopción. Fueron elementos esenciales para su aprobación: • Un movimiento feminista y de mujeres, organizado y con capacidad de incidencia y movilización, sobre todo en la fase final de aprobación de la ley. • Que las mujeres políticas estuvieran organizadas (Comisión de la Mujer del Congreso Nacional) y en alianza con el movimiento feminista. Se constituyo un «Foro permanente de la Mujer», instancia interinstitucional con participación de la sociedad civil, como apoyo a la Comisión del Congreso. • Que hubiera mujeres políticas empoderadas en los partidos y bancadas, con capacidad de negociación con los líderes tradicionales. • Un escenario pre-electoral que género oportunidades de negociación con los candidatos aspirantes a cargos de elección popular.

Logros:

• Reconocer, legalmente, las inequidades y desigualdades existentes entre mujeres y hombres, y la necesidad de las acciones positivas. • La aprobación, en el año 2001, de la Política Nacional de la Mujer (PNM) y del I Plan de Igualdad de Oportunidades (PNIO) 2002-2007. • Reformas de algunas disposiciones legales, para su adaptación a la LIOM como por ejemplo la realizada respecto de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, la de la Ley contra la Violencia Doméstica y la del Código Penal (2005).

¿Cómo se logró?:

Mediante el fuerte liderazgo de algunas Parlamentarias (en particular la Presidenta de la Comisión de la Mujer, Soad Salomón Ode de Facussé), junto a las alianzas de las mujeres políticas, las organizaciones de mujeres de la sociedad civil, y el apoyo técnico y acompañamiento de la cooperación internacional. Fue imprescindible un constante cabildeo y una gran movilización del movimiento feminista y de mujeres, en alianza con las mujeres políticas, que tuvo como punto álgido la ocupación del Congreso Nacional por las mujeres, el día de la aprobación de la LIOM.

¿Quiénes lo hicieron posible?:

Principalmente, las diputadas de Honduras, también varias organizaciones de mujeres de la sociedad civil (que lograron cerrar filas en el momento crítico de aprobación de la ley), y el Foro Permanente de la Mujer. Además hubo apoyo de los medios de comunicación («la noche en la que los pantalones se cayeron») en la fase de aprobación y adopción de la Ley, e igualmente de los proyectos impulsados por la cooperación internacional (Mujer, Salud y Desarrollo).

Fortalezas y debilidades:

FORTALEZAS: – Honduras goza de un marco jurídico que en forma explícita reconoce la desigualdad de género como un problema de Estado. – La LIOM creó un debate nacional sobre la posición y la condición de las mujeres en las diferentes esferas de la vida. Del mismo fueron protagonistas principales las organizaciones de mujeres, las feministas, algunas legisladoras y representantes de los distintos partidos políticos. – La LIOM se constituyó en una iniciativa pionera y estratégica para el desarrollo institucional en materia de igualdad y equidad de género en el país. DEBILIDADES: • La ley es principalmente declarativa y enunciativa y, en ocasiones, repetitiva respecto a ciertas disposiciones contenidas en otras leyes nacionales, sin que los mecanismos de coordinación y vigencia, entre esas distintas normas, queden bien reflejados en su contenido De hecho, desde su promulgación, se plantearon algunas reformas a la misma, que actualmente el INAM está evaluando. • La Ley permaneció sin reglamentación hasta el mes de diciembre de 2008. • El movimiento de mujeres no se involucró de forma constante y desde la fase de formulación. • La Ley no fue dotada con suficientes recursos, además las capacidades institucionales y recursos humanos de los organismos responsables de su aplicación, se revelaron insuficientes. • La experiencia del Foro Permanente de la Mujer debió de continuar. • No se previeron mecanismos de seguimiento y monitoreo, ni se cuenta con indicadores de sus logros, ni con mecanismos de auditoría social para el monitoreo de su cumplimiento. • No se trabajó lo suficiente en la coordinación interinstitucional ni en la integración de la LIOM con otras políticas públicas sectoriales.

¿Qué aprendimos?:

– El protagonismo y la alianza de las mujeres de los diferentes sectores (movimientos sociales, gobierno y parlamentos) fue crucial. – La participación de la sociedad civil es fundamental. – La relación con los medios de comunicación debe ser estratégicamente planeada. – La sensibilización de los hombres políticos y su participación en el debate sobre temas de género, es estratégica para sentar las bases de visiones compartidas. – El rol de las Parlamentarias y su liderazgo es imprescindible. – La aplicación y cumplimiento de la Ley, son retos sobre los que hay que trabajar.

Organización:
INAM, Instituto Nacional de la Mujer.

Contacto:
Lic. Doris García Paredes, Ministra del INAM

País:
Honduras

Correo:
[email protected]

 

descargar