La Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU) se han embarcado en una nueva iniciativa global y plurianual orientada a eliminar todas las formas de VCMN: la Iniciativa Spotlight. La iniciativa se llama Spotlight porque llama la atención sobre esta cuestión, sacándola a la luz pública y convirtiéndola en el centro de todos los esfuerzos encaminados a hacer realidad la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Iniciativa Spotlight es una inversión inicial de 500 millones de euros en la que la Unión Europea es el principal contribuyente. Además, participan otros donantes y asociados con miras a ampliar su alcance y magnitud. En América Latina, el foco estará puesto en abordar el femicidio/feminicidio y en El Caribe se intervendrá sobre la violencia familiar. En América Latina, a nivel nacional, cinco son los países que han sido priorizados: Argentina, México, Guatemala, Honduras y El Salvador y en El Caribe son seis: Haití, Belice, Jamaica, Granada, Guyana y Trinidad y Tobago. Asimismo, estamos iniciando la implementación de un Programa Regional para América Latina y en fase de programación del Programa Regional de El Caribe. El Programa Regional fue aprobado el pasado 15 de junio de 2019 y se implementará en dos fases: Fase I: (junio 2019-junio 2021) y Fase II (junio 2021-2023).
El Programa Regional en América Latina tiene como principal objetivo prevenir, responder y eliminar la VCMN y el femicidio/feminicidio, centrándose en tres de los seis pilares de la Iniciativa Spotlight: Pilar 1: Leyes y Políticas Públicas que lidera ONU Mujeres; Pilar 3: Cambios en normas sociales, actitudes y comportamientos, que lidera UNFPA y Pilar 5: Datos comparables y de calidad, que lidera PNUD. El Programa Regional Spotlight busca potenciar los programas nacionales con acciones y alianzas estratégicas a nivel regional y sub-regional poniendo especialmente el foco de atención (aunque no exclusivamente) en América Central (y México) debido a la alta prevalencia de VCMN y femicidio/feminicidio. El Programa Regional también trabajará sobre ciertos factores agravantes de la VCMN y el femicidio/feminicidio como la migración en condiciones de inseguridad, el crimen organizado, las desapariciones forzosas, entre otros. La inversión total por parte de la Unión Europea es de USD 5,000,000 con USD 3,500,000 para la Fase I. El Programa Regional Spotlight es una alianza entre la Unión Europea y 3 RUNOs (ONU Mujeres, como agencia coordinadora, UNFPA y PNUD), junto con el apoyo de agencias asociadas (ACNUDH, CEPAL, OPS/OMS y UNICEF) y organizaciones regionales y subregionales (MESECVI, PARLATINO, CRM, SICA, COMMCA y RMAAM) y reúne asimismo a una masa crítica de organizaciones de la sociedad civil (feministas, pueblos indígenas, afrodescendientes, jóvenes, personas con discapacidad, etc.) incluyendo actores y actoras no tradicionales como el sector privado o periodistas independientes y defensoras de Derechos Humanos.
Iniciativas destacadas
La Iniciativa Spotlight es una iniciativa mundial de las Naciones Unidas que ha recibido un generoso apoyo de la Unión Europea. Su objetivo es eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
VISITAR LA WEB
Ciclo de webinares Iniciativa Spotlight-PNUD
La Iniciativa Spotlight es una iniciativa mundial de las Naciones Unidas que ha recibido un generoso apoyo de la Unión Europea. Su objetivo es eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
VISITAR LA WEB
Iniciativa Spotlight
El presente llamado tiene como fin apoyar el fortalecimiento institucional de organizaciones que trabajen en la prevención y/o brinden servicios de contención, información y asistencia—incluso el empoderamiento económico—a mujeres, adolescentes y niñas ante situaciones de violencia y discriminación por razones de género.
El presente llamado tiene como fin apoyar el fortalecimiento institucional de organizaciones que trabajen en la prevención y/o brinden servicios de contención, información y asistencia—incluso el empoderamiento económico—a mujeres, adolescentes y niñas ante situaciones de violencia y discriminación por razones de género.
La violencia contra las mujeres y las niñas, incluida su expresión más fatal, la muerte violenta por razones de género, femicidio/feminicidio, es un grave problema social y multicausal con consecuencias nefastas para las mujeres, niñas e identidades sexo-genéricas.
La violencia contra las mujeres y las niñas, incluida su expresión más fatal, la muerte violenta por razones de género, femicidio/feminicidio, es un grave problema social y multicausal con consecuencias nefastas para las mujeres, niñas e identidades sexo-genéricas.