En Islandia, por una ley, los salarios entre hombres y mujeres deben ser los mismos. Sin embargo, la situación no se repite en el resto del mundo. Mucho menos en la Argentina, donde la brecha salarial promedia el 27,2%. Le siguen Brasil (24,4%) y Chile (23,3%), y muy por debajo están Lituania (5%) y Suecia (4%).

 

{source}
<iframe class=»no-border» src=»http://www.lanacion.com.ar/herramientas/modal-video/-multimedio_id=117020″ width=»100%» height=»420″></iframe>
{/source}

 

Para analizar el escenario local, Carolina Pucci, del INADI , Corina Rodríguez Enríquez, economista, y Alejandra García, especialista de Género de la ONU , estuvieron en PM y manifestaron sus visiones respecto de un tema que el mercado laboral argentino -consideran- debería atender.

«Uno de los mecanismos de la discriminación de ingresos es que las mujeres están mucho más formadas que los hombres para ocupar el mismo puesto», señaló Rodríguez Enríquez. En ese sentido, indicó que a las mujeres les cuesta más llegar a cargos gerenciales, aunque «no se puede generalizar» que ocurra que se les de menos valor a su trabajo.

Por su parte, Pucci contó un caso que llegó al INADI en el que a una señora que había requerido un ascenso en su puesto la apartaron y le redujeron labores. Además, narró que esta persona tenía gente a su cargo y que esto no se traducía en su recibo de haberes.

«Las mujeres todavía dedican el doble de horas por día que los varones a las tareas de cuidado», planteó García.

En relación a esto, la economista Rodríguez Enríquez alegó que hacen falta políticas de transformación cultural que desafíen los estereotipos y que ayuden a crear niños y niñas con consciencia de que el cuidado es una tarea compartida.

Encontranos en el canal 715/1715 HD de DirecTV, 19 de Cablevisión Digital/618 HD y Flow, 25.3 TDA y 705 Telecentro Digital.

 

Fuente: La Nación