La iniciativa promoverá la inclusión de las diferentes formas de violencia hacia la mujer en las políticas de seguridad ciudadana. En un esfuerzo regional por promover que la lucha contra la violencia hacia las mujeres sea una parte integral y central en políticas de seguridad ciudadana, el Programa de Género del PNUD y USAID, a través de su Proyecto «Gestión de la información basada en evidencias para la seguridad ciudadana en América Central y República Dominicana» –InfoSegura-, ha creado grupos consultivos en los diferentes países para que participen en la investigación La cara escondida de la inseguridad: violencias contra las mujeres en Centroamérica y República Dominicana.

 

 

En un esfuerzo regional por promover que la lucha contra la violencia hacia las mujeres sea una parte integral y central en políticas de seguridad ciudadana, el Programa de Género del PNUD y USAID, a través de su Proyecto «Gestión de la información basada en evidencias para la seguridad ciudadana en América Central y República Dominicana» –InfoSegura-, ha creado grupos consultivos en los diferentes países para que participen en la investigación La cara escondida de la inseguridad: violencias contra las mujeres en Centroamérica y República Dominicana.

Cada grupo está conformado por representantes del sector de seguridad y justicia, migración, de la policía, de instituciones de derechos humanos, centros académicos, así como Institutos de la Mujer y organizaciones de mujeres y de la sociedad civil. Estos grupos, que fueron creados durante diferentes reuniones que tuvieron lugar la segunda semana de septiembre en Guatemala, El Salvador y Honduras, trabajarán de la mano con los equipos consultores de estos tres países, quienes tendrán un papel fundamental en proveer datos e insumos para la investigación, analizar resultados y discutir recomendaciones para políticas públicas. Un cuarto grupo consultivo se establecerá en República Dominicana.

Asimismo, se llevó a cabo la primera reunión presencial del equipo de expertas con los equipos del PNUD, quienes trabajaron en la definición de los parámetros y la metodología del estudio, el cual contempla también la creación de un equipo regional de revisión de pares conformado por expertas de América Latina y representantes de los movimientos de mujeres, sociedad civil, academia y gobierno.

El objetivo central del estudio es presentar con datos fiables y un análisis objetivo, la realidad de la violencia contra la mujer en la subregión y la necesidad urgente de que esta situación, en todas sus complejas dimensiones, sea una parte integral y central en políticas de seguridad ciudadana.

Con la certeza de que la violencia contra las mujeres es la forma más extrema de expresión de las desigualdades de género, como relaciones desiguales de poder construidas socialmente, el estudio se enfoca en las violencias que viven las mujeres en los espacios públicos: el femicidio y feminicidio, la violencia que experimentan las mujeres migrantes y las defensoras de derechos humanos y derechos de las mujeres y las mujeres en situación de trata. Se analizarán factores estructurales y coyunturales y la interrelación de los distintos tipos de violencias en los espacios privados y públicos.

La metodología del estudio, así como el proceso de involucrar actores nacionales y regionales, busca generar mayor conciencia de cómo esta problemática se debe integrar a las políticas de seguridad pública.

«Formas cada vez más crueles de violencia, incluida la esclavitud, la tortura sexual y el femicidio o muerte de mujeres por el hecho de ser mujeres, están presentes en Centroamérica en medio de normas sociales que las toleran y normalizan», comentó la Eugenia Piza-López, líder del Clúster de Género del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe. Añadió que «esta investigación, conjuntamente con el diálogo político, generará evidencia y dará recomendaciones sobre las estrategias, programas o políticas de seguridad ciudadana que contribuirían a que las mujeres que viven en contextos violentos estén más seguras en el espacio público».