Más de 300 personas dialogaron sobre los desafíos para avanzar en la transversalización de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe en el ciclo de intercambios virtuales organizadas por el PNUD. Se contó con la exposición de 25 personas especialistas que representaban instituciones de gobierno, sociedad civil, Naciones Unidas y expertas independientes, quienes provocaron con sus conocimientos, reflexiones y aprendizajes.

 

 

Más de 300 personas dialogaron sobre los desafíos para avanzar en la transversalización de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe en el ciclo de intercambios virtuales organizadas por el PNUD. Se contó con la exposición de 25 personas especialistas que representaban instituciones de gobierno, sociedad civil, Naciones Unidas y expertas independientes, quienes provocaron con sus conocimientos, reflexiones y aprendizajes.

 

En el marco del veinte aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing y de la negociación para los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, el proyecto América Latina Genera impulsó un ciclo de webinarios durante el primer semestre de 2015. Además de compartir avances, logros y desafíos, se analizaron los aprendizajes y las estrategias de las experiencias latinoamericanas y se definieron algunas recomendaciones para avanzar en la práctica.

 

Fragmentos del diálogo

Si bien es cierto que nuestra región es una de las que más logros consiguió en la implementación de la plataforma de acción de Beijing, dichos avances se han producido en un contexto regional de recrudecimiento de la desigualdad y transformaciones económicas, sociales y ambientales que inciden especialmente en las vidas de las mujeres y niñas. Y más aún en algunos grupos específicos: indígenas, afrodescendientes, mujeres con discapacidad, mujeres que viven con VIH, migrantes, mujeres rurales, analfabeta, etc.

 

Siguen existiendo múltiples obstáculos para alcanzar la igualdad de género, pero uno de los que permanecen con más fuerza es la falta de voluntad política, que se mantiene incluso en aquellos países donde las mujeres ocupan los más altos cargos de decisión política. La falta de leyes de igualdad en varios países les priva del marco necesario para poder avanzar.

 

Sin embargo, en los espacios subnacionales se dan las condiciones más adecuadas para incorporar la perspectiva de género y el empoderamiento de las mujeres. Se dan las oportunidades para trabajar en planes estratégicos realmente participativos, de legitimación de las políticas públicas diseñadas a partir de estos procesos y que dan oportunidad al control y la auditoría social y promueven la rendición de cuentas.

 

También hay avances en la visibilización de los temas de género, especialmente en relación a la corresponsabilidad como un tema que se ha ido posicionando. Pero al mismo tiempo hay problemas de medición del impacto de estas medidas. La división sexual del trabajo sigue estando muy presente y las tareas de cuidado asociadas a la reproducción de la vida humana no es aún compartida.

 

Es necesario dejar de compartimentar las formas de violencia contra las mujeres, y pensarlas como un continuum del espacio público y el privado donde las violencias están interrelacionadas. Esta mirada intersectorial para construir el problema y las respuestas, es fundamental en múltiples áreas, como las políticas sociales pero también urbanas y ambientales, para que efectivamente se orienten al bienestar de las personas.

 

Si bien es importante y hay necesidad de tener respuestas más claras y firmes sobre lo que ha funcionado mejor, hay que recordar que para el mainstreaming no hay recetas, lo que podemos es tener referentes y de ahí tomar lo que nos sirve; ya que no todo funciona igual en diferentes contextos.

 

La conmemoración de los 20 años de la plataforma de acción de Beijing deberían ser una oportunidad para retomar los horizontes estratégicos que tienen que ver con el fortalecimiento de los estados, el reconocimiento de los derechos de las personas, la reducción de las desigualdades y la implementación de políticas con unas miradas menos binarias, más articuladas e interseccionales de las identidades de género y que promueva políticas públicas holísticas y multisectoriales. Para todo ello es necesario que exista aval político, asignación financiera, y que seamos capaces de llegar a las y los tomadores de decisiones.

 

Te invitamos a leer y compartir las síntesis de cada una de estos interesantes intercambios, y a escuchar las grabaciones de las webinars. Además podrás acceder a información detallada de las experiencias analizadas.

 

Marzo 3. De Beijing +20 a Post 2015: Balances y perspectivas sobre Igualdad de Género.

Abril 8 Transversalidad de Género ¿qué nos dice la práctica?

Mayo 6. Transversalidad de Género en los ámbitos locales

Mayo 27. Transversalidad de Género en las políticas de empleo

Junio 17. Transversalidad de Género en las políticas de seguridad

Julio 8. Transversalidad de Género en las políticas de transporte

Julio 29. Interseccionalidad en políticas públicas

 

Todos los intercambios han sido organizados por el Área de Género del Centro Regional del PNUD, con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació (ACCD) al Desenvolupament en el marco del proyecto «Superando Obstáculos para la Transversalidad de Género en América Latina y el Caribe.

 

Un sincero agradecimiento a todas y todos nuestros expositores

diego Diego Antoni

Policy Specialist in Gender, Governance and Crisis Prevention and Recovery  y Punto Focal para América Latina y el Caribe del equipo Post2015 de PNUD.

 

mabel

 

Mabel Bianco

Compiladora del Informe Regional de ONGs para Beijing +20 y Presidenta en Fundación para estudio e Investigacion de la Mujer (Argentina) y Co-Presidenta del CoNGO CSW AC.

 

teresa

 

Teresa Valdés

Integrante del Grupo de Expertas de la CSW, Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad (Chile) y actualmente asesora del Ministerio de Salud.

 

maruja

 

Maruja Barrig (Perú)

Escritora, investigadora y activista feminista peruana. Consultora internacional en género y planificación para el desarrollo en Latinoamérica.

 

evagelina

 

Evangelina García Prince (Venezuela)

Especialista, docente e investigadora venezolana. Consultora internacional en políticas públicas de igualdad y transversalidad de la igualdad de género.

 

flavia

 

Flavia Tello

Responsable de relaciones institucionales de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y Secretaria Técnica de la Red Iberoamericana por Agendas Locales de Género.

 

gloria

 

Gloria Isabel Montoya Barato

Profesional  de la Secretaría de las Mujeres Alcaldía de Medellín, trabaja en el Proyecto Transversalización de la perspectiva de género al interior de la administración municipal.

 

claudia

 

Claudia Patricia Isaza

Líder de Proyecto  Transversalización de la perspectiva de género al interior de la administración municipal de la Secretaría de las Mujeres Alcaldía de Medellín.

 

luz

 

Luz Yanira Garzón

Directora de Derechos y Diseño de Políticas de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá.

 

estela

 

Estela Paguaga

Coordinadora de la Oficina de Igualdad y Equidad de Género de la Municipalidad de Heredia (Costa Rica).

 

sandra

 

Sandra Guevara

Ministra de Trabajo y Previsión Social de El Salvador y ex- Directora del Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes

 

natalia

 

Natalia Cortina Avila

Gerente de la Política pública de Equidad Laboral con Enfoque Diferencial de Genero del Ministerio del Trabajo de Colombia.

 

maria

 

María José Rodríguez

Asesora de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

 

mariajose

 

María José Chamorro

Responsable de Género para Centroamérica de Organización Internacional del Trabajo

 

eugenia

 

Eugenia Piza- López

Responsable del Área de Género del Centro Regional del PNUD

 

virginia

 

Virginia Isnardi

Coordinadora del Área de Capacitación y Difusión en Género de la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad

 

ana

 

Ana Hidalgo Solis

Coordinadora del Área de Violencia de Género del INAMU de Costa Rica

 

liliana

 

Liliana Rainero

Urbanista y Coordinadora del Programa de Genero de la Universidad Nacional de Córdoba.

 

margarita

 

Margarita Argott

Coordinadora del Programa Viajemos Seguras en el Transporte Público de la Ciudad de México.

 

fernanda

 

Fernanda Rivera

Coordinadora de del programa ECOBICI  de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno de la ciudad de México

 

diegoh

 

Diego Hernández

Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, profesor asistente del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Católica del Uruguay.

 

alejandra

 

Alejandra Faúndez

Directora Regional de la Consultora Latinoamericana Inclusión y Equidad.

 

simone

 

Simone Schäffer

Coordenadora General de Autonomia Econômica ,Coordenadora do Programa Pró-Equidade de Gênero e Raça de Brazil.

 

santiago

 

Santiago Soto

Director Nacional del Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay.

 

alexandra

 

Alexandra Lizbona

Integrante del Equipo Técnico del Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay.