Participantes del Taller Regional de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América latina y el Caribe. Panamá, 27 de julio de 2019. Foto Proyecto Global ABS PNUD GEF.

 

El 27 y el 28 de julio tuvo lugar en Panamá el Taller Regional de la Red de las Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe (RMIB), el colectivo de mujeres que da seguimiento a las decisiones políticas y normativas sobre conservación, uso sostenible de la biodiversidad y distribución equitativa de beneficios vinculados a conocimientos tradicionales, bajo el Proyecto del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) “Apoyo a las mujeres indígenas de América Latina en la aplicación del CDB y del Protocolo de Nagoya sobre conocimientos tradicionales (CC.TT.) y el acceso y la participación en los beneficios (APB) desde su propia perspectiva”, con apoyo del Proyecto Global sobre ABS/APB PNUD-GEF.

Participaron del encuentro 40 representantes, mujeres y hombres de comunidades indígenas de Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Perú.

Asimismo, estuvieron presentes la Coordinadora del Programa Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Beatriz Schmit; Jorge García, Jefe de la Unidad de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Panamá, Darío Luque, Punto Focal del Protocolo de Nagoya en Panamá y técnico del Ministerio de Ambiente de Panamá, José de Gracia en representación de la oficia del PNUD en Panamá y Alejando Lago, Gerente General del Proyecto Global ABS PNUD-GEF.img 1 7

Yolanda Terán,y Florina López, de la RMIB, durante el Taller Regional. Panamá, 27 de julio de 2019. Foto Proyecto Global ABS PNUD GEF.

 

Al promediar el taller, la diputada panameña Petita Ayarza, la primera mujer del pueblo Guna en ocupar una banca en la Asamblea Nacional de Panamá e integrante de la RMIB, se hizo presente en el encuentro para dar unas palabras de apoyo.

El objetivo del taller fue avanzar en la validación de una serie de estudios regionales y locales acerca de la aplicación del Protocolo de Nagoya, con foco en la construcción de protocolos bioculturales comunitarios y el establecimiento del consentimiento fundamentado previo para el acceso a recursos genéticos asociados a conocimientos tradicionales. Asimismo, representantes de 5 países de la región (Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) presentaron el estado de situación del cumplimiento de las estrategias nacionales de biodiversidad y el plan de género – específicamente de mujeres indígenas – en seguimiento de las necesidades planteadas en COP previas.

Incidencia y proyección de las mujeres indígenas en el escenario del ABS

Durante el encuentro se abordó el panorama regional sobre acceso a los recursos genéticos y conocimientos tradicionales; la baja participación de las mujeres a nivel regional y local a la hora de negociar acuerdos de repartos de beneficios (ABS) y la necesidad de políticas públicas activas, acciones e incentivos para la conservación y revitalización de los conocimientos tradicionales con un rol preponderante de las mujeres indígenas.

 

img 2 7

Sara Omi, Presidenta del congreso de Alto Bayano y ex Voluntaria de Naciones Unidas para el Proyecto Global ABS PNUD-GEF en Panamá, 28 de julio de 2019. Foto: Proyecto Global ABS.

 

Adicionalmente, se compartieron estudios y experiencias sobre la elaboración de protocolos bioculturales comunitarios a nivel regional. Entre los casos expuestos se destacó el liderado por Sara Omi Casamá, presidenta del Congreso General Emberá de Alto Bayano, sobre el Protocolo Biocultural Comunitario de la Comunidad Embera-Ipetí, primer documento escrito de gobernanza de la comunidad con apoyo del Ministerio de Ambiente de Panamá y el proyecto Global ABS PNUD-GEF y su componente Voluntarios de Naciones Unidas.

Una de las principales conclusiones a las que se arribó durante el taller fue la urgencia de avanzar en un plan de trabajo de cara a la estrategia 2020 sobre biodiversidad. “Nos encontramos ante una crisis ambiental sin precedentes que afecta especialmente a nuestra biodiversidad. El Convenio sobre Diversidad Biológica no puede prescindir en su estrategia post-2020 de nuestros pueblos y mujeres indígenas con su visión y soluciones ancestrales a dicha crisis”, indicó Yolanda Teran Maigua, integrante de la RMIB.

 

 “Es necesario desarrollar una estrategia interna de biodiversidad de pueblos indígenas, para un mayor impacto en el proceso negociador CDB post-2020”, coincidió Marcial Arias, del pueblo Guna.

 

img 3 7

Apertura del Taller Regional de la RMIB. DE iz a de. Beatriz Schmitt, Coordinadora del Programa de Pequeñas Donaciones del GEF, Jorge García, Jefe de la Unidad de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Panamá, Florina Lopez de RMIB, José de Gracia de PNUD Panamá, Edith Bastidas de la RMIB. Panamá, 27 de julio de 2019. Foto Proyecto Global ABS PNUD GEF.

 

El taller regional fue trasmitido en vivo. Acceda a los materiales compartidos y las grabaciones aquí y a la galería de imágenes aquí.

El objetivo primario de la Red de las Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina es fortalecer las capacidades de los pueblos indígenas, en especial de las mujeres indígenas, para incidir y asegurar la participación plena y efectiva en los procesos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya y su implementación a escala local, nacional e internacional. Para conocer más acerca de la Red de las Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América latina  ingrese aquí.

 

Fuente: https://abs-sustainabledevelopment.net/story/mujeres-indigenas-y-negociacion-de-acuerdos-de-abs-como-mejorar-su-incidencia-y-proyeccion-en-la-agenda-post-2020/