El programa «Por Una Vida Libre de Violencia» trabaja por la defensa de los derechos de las mujeres y, especialmente, por su derecho a una vida libre de violencia, a través de procesos individuales y colectivos de atención a mujeres que enfrentan violencia de pareja y/o violencia sexual, y el impulso de estrategias para incidir en las instituciones con competencia en esos temas. La sensibilización, la capacitación y la incidencia en políticas públicas son ejes fundamentales del programa. Se trabaja realizando contraloría social hacía las instituciones públicas para que retomen los señalamientos sobre la atención prestada a mujeres que denuncian casos de violencia. Se cuenta con un Centro de Atención a mujeres que enfrentan violencia de pareja y/o sexual y la atención se realiza mediante la asesoría personal y/o telefónica; se da seguimiento a los casos recibidos así como acompañamiento ante los procesos legales emprendidos. Se realizan procesos de sensibilización a las mujeres y a la ciudadanía mediante campañas de denuncia e información sobre los derechos de las mujeres, especialmente sobre el derecho a Una Vida Libre de Violencia. Se hacen jornadas de formación y capacitación a mujeres sobre la violencia, los derechos humanos, el círculo de la violencia y género. Se cuenta con un Grupo de Autoayuda como una alternativa para desmontar la violencia enfrentada, poner límites en las relaciones afectivas e iniciar una denuncia si la mujer así lo desea. Se contribuye igualmente a la elaboración y/o revisión de la normativa nacional y/o políticas públicas relativas a garantizar los derechos de las mujeres.

Razón para destacar esta experiencia:

—————————

Necesidades:

El abordaje de la violencia que se ejerce contra las mujeres. Aunque ahora se cuenta con instrumentos legales y construcción de institucionalidad (Ley de Violencia Intrafamiliar, Juzgados de familia, Código Penal, Plan Nacional de Prevención de la Violencia Intrafamiliar y otros), la violencia sigue siendo uno de los problemas que más afecta el desarrollo y la vida de las mujeres, percibiéndose un estancamiento para su tratamiento integral desde las instituciones públicas. En los últimos años se ha dado una tendencia de invisibilización de la violencia contra las mujeres, por parte de las autoridades gubernamentales. Ponen en el debate público, como principal problemática de la violencia y seguridad ciudadana, la generada por las pandillas juveniles, colocando a estos grupos como principales causantes de violencia y criminalidad, y minimizando así la problemática de la violencia contra las mujeres.

Precondiciones:

-Contar con un tejido organizativo de mujeres en 4 municipios. -Contar con un Centro de Atención, que permitió, de primera mano, conocer las situaciones de violencia que enfrentan las mujeres y la respuesta estatal ante la denuncia de sus casos. -Tener alianzas con el Movimiento de Mujeres y Feministas del país. -Contar con alianzas y convenios con algunas instituciones públicas.

Logros:

• Que diversas mujeres empiecen a «desnaturalizar» la violencia y a vindicar el derecho a vivir libres de ella. • Que las mujeres identifiquen al Estado como un promotor de la violencia, el cual está obligado a aplicar la justicia. • Saber que es necesaria la movilización y la denuncia. • Que grupos de mujeres y lideresas de las localidades, retomaran el contenido de la campaña en las demandas a sus gobiernos locales. • Que siete centros educativos desarrollaran una campaña contra la violencia a partir del papel activo y movilizador de la Red de Docente para una Educación no Sexista. • Vincular el contenido de la campaña con varios puntos de la agenda de los derechos de las mujeres, por ejemplo: la exigencia de finiquito moral para elección de funcionarios públicos y la aprobación de la reforma de la Ley de la Carrera Docente relativa a la violencia sexual en los Centros Escolares. • Se ha emplazado a varios funcionarios/as sobre su responsabilidad en la problemática de la violencia contra las mujeres

¿Cómo se logró?:

1. Con la campaña de sensibilización: «Ni Estado, Ni hombre Macho. No a la violencia social contra las mujeres». 2. Mediante movilización y cabildeo para la reforma a la Ley de la Carrera Docente relativa a la violencia sexual en los Centros Escolares, alianza estratégica con el Ministerio de Educación, Redes Docentes, Mujeres organizadas de diferentes municipios así como alianza con Movimiento social y de Mujeres. 3. Con denuncias permanentes de casos emblemáticos de violencia contra mujeres y niñas. 4. Con exigencia hacia las instituciones públicas y sus funcionarios para que retomen y apliquen los instrumentos normativos, nacionales e internacionales, relativos a la violencia contra las mujeres. 5. Con sensibilización y formación sobre los derechos de las mujeres dirigidos a mujeres organizadas y a funcionariado de las instituciones públicas. 6. Con material informativo sobre los derechos de las mujeres e investigaciones relativas a la violencia contra las mujeres. 7. Con convenios interinstitucionales con MINED, PGR, PDDH a través de los cuales se impulsan acciones a favor de las mujeres y de las niñas y se realizan señalamientos y recomendaciones para que retomen cuestiones.

¿Quiénes lo hicieron posible?:

Mujeres de los 4 municipios priorizados por Las Dignas: San Salvador, Berlín, Zacatecoluca y Santa Tecla. El movimiento de mujeres y feministas del país, como lo es la Concertación Feminista Prudencia Ayala, Las Mélidas, Ormusa, A.M.S etc.

Fortalezas y debilidades:

No consideramos nuestras acciones como «Una Experiencia» y la actuación va más allá de un proyecto específico. Todo lo que hacemos es en el marco de apelar por la justicia para las mujeres, garantizar y vindicar sus derechos y buscando que el Estado asuma las responsabilidades que, por ley, le son conferidas. Fortalezas: 1. Reconocimiento publico de la organización sobre la problemática. 2. Capacidad de convocatoria hacia otros actores para el respaldo de las propuestas.

¿Qué aprendimos?:

Éxitos 1. Mujeres informadas sobre sus derechos y especialmente sobre el Derecho a Una Vida Libre de Violencia a través de una campaña permanente «Ni Estado Ni Hombre Macho», y a través de material informativo e investigaciones. 3. Mujeres asesoradas personalmente y telefónicamente a través de un Centro de Atención para mujeres que enfrentan violencia de pareja y violencia sexual. 4. Mujeres y funcionariado participando en procesos de formación y de capacitación sobre la violencia contra las mujeres. 5. Incidencia Política sobre instituciones del Estado. Obstáculos 1. Invisibilización de parte del Estado de la violencia contra las mujeres y las niñas. 2. Instituciones del Estado no retoman ni aplican leyes ni los señalamientos realizados por las organizaciones de mujeres y los enfoques son generalmente familistas.

Organización:
Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida

Contacto:
Tania Camila Rosa

País:
El Salvador

Correo:
[email protected]