El POPMI es un programa federal cuyo objetivo general es mejorar los ingresos de las mujeres indígenas que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, mediante el apoyo a proyectos productivos agríco­las, ganaderos, forestales, acuícolas, de servicios y pequeño comercio. Está dirigido específicamente a las mujeres indígenas, con escasa práctica organizativa y económica-comercial; brinda apoyos para procesos productivos e incluso de autoconsumo, que les permitan, mediante capacitación y asistencia técnica, impulsar y consolidar su organización y proyecto, teniendo la posibilidad de acceder en un futuro a otras fuentes de apoyo y de abrir espacios de reflexión respecto a su condición social y de autoestima. Ofrece soportes en tres líneas: instalación de proyectos de orga­nización productiva, acompañamiento a los proyectos y ayudas en situaciones de emer­gencia.

Necesidades:

Atender a la desigualdad social que existe históricamente entre las mujeres y los hombres, y que se incrementa en el seno de los pueblos y comunidades indígenas de México.

Logros:

Contribuir a mejorar las condiciones de vida y posición social de las mujeres indígenas que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, impulsando y fortaleciendo su organización así como su participación en la toma de decisiones, a través del desarrollo de un proyecto productivo. En 2009 se apoyaron 2.192 proyectos productivos y se vieron beneficiadas 25.053 mujeres indígenas. Se aplicó una encuesta a las beneficiarias del Programa para determinar su participación en la toma de decisiones. Los resultados obtenidos muestran que el 66% de las mujeres indígenas favorecidas, ya lo hacen. A través de un levantamiento de información se determinó que 825 proyectos de los 1.577 apoyados en el año de 2007 siguen funcionando, lo que representa más del 52% de sobrevivencia.

¿Cómo se logró?:

Las estrategias que está llevando a cabo el Programa son: • Impulsar el potencial productivo/alimentario de las mujeres indígenas y sus familias. • Mejorar el acceso de las mujeres a la aplicación de tecnologías del medio rural. • Promover el aprovechamiento de los recursos naturales. • Impulsar la comercialización de los bienes que producen las mujeres indígenas. • Propiciar su participación en instancias públicas y organizaciones de la sociedad civil.

¿Quiénes lo hicieron posible?:

A través de instancias ejecutoras: 1. Internas: los Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena de la CDI. 2. Externas: dependencias y organismos federales, entidades e instancias de los gobiernos de los estados y municipios, así como organizaciones de la sociedad civil. También con personal técnico y promotoras indígenas bilingües.

Fortalezas y debilidades:

FORTALEZAS: • Para facilitar el trabajo en las localidades con hablantes de otras lenguas, el programa cuenta con promotoras indígenas que apoyan en labores de traducción y acompañamiento a las beneficiarias. • Hay un alto componente de capacitación y formación en metodologías participativas para las mujeres indígenas beneficiarias, así como para quienes las atienden o apoyan. • Se incluye el enfoque de género propiciando en las mujeres indígenas el conocimiento de sus derechos, elevando su autoestima y contribuyendo al empoderamiento y a los avances en materia de reconocimiento social, mejoramiento del ingreso y su capacidad de decidir. DEBILIDADES: • El programa no cuenta con una estructura organizacional suficiente para la atención de la población de apoyo ni para el seguimiento de los proyectos ya implementados. • El avance de la cobertura del Programa es limitado por la carencia de presupuesto.

¿Qué aprendimos?:

La realización de ferias, expo-ventas e intercambio de experiencias entre las beneficiarias, contribuyen a mejorar su desempeño en su vida cotidiana a nivel individual, familiar, grupal y comunitario. Ejemplo de ello, es su participación en la Expo-FONAES en México, DF y el intercambio de experiencias de beneficiarias del Programa en Silao, Guanajuato.

Organización:
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Contacto:
Lic. Ángeles Elvira Quezada, Erika Patricia Méndez Dávila, Patricia Rosete Xotlanihua

País:
México

Correo:
[email protected]; [email protected]