Ver más
Cosmovisión maya y género en Chiapas y Guatemala
Para nuestro trabajo feminista en Chiapas, la recuperación significativa de elementos de las cosmovisiones prehispánicas debe verse como una fuente de riquezas que nos acercará también a conocer las características de las subjetividades, pensamiento y Leer más
Las diversas teorías y prácticas feministas de mujeres indígenas
La autora cuenta y visibiliza la existencia de "múltiples praxis políticas de mujeres, cansadas de seguir siendo descalificadas por siglos de instrucción sobre la superioridad de la racionalidad blanca en América", "feminismos producidos por la Leer más
Diálogos interculturales:Miradas de mujeres sobre el Buen Vivir
La concepción del "Buen Vivir/Vivir Bien" forma parte de la propuesta de los pueblos indígenas en respuesta a la crisis sistémica del capitalismo, caracterizada por una crisis financiera, alimenticia, energética y ambiental que numerosos actores/as identifican como "crisis civilizatoria". Leer más
«Las mujeres que vuelan: género y cambio cultural en Cuetzalan»
El presente artículo propone un análisis feminista sobre las dinámicas del cambio cultural en contextos indígenas. Procuramos documentar el proceso seguido por los cambios relativos a la superación de la exclusión o marginación de las mujeres, y Leer más
Mujeres indígenas latinoamericanas y politica
El presente artículo analiza las prácticas sociopolíticas de mujeres indígenas latinoamericanas que participan de cargos en sus municipios locales. Estas alcaldesas, concejalas o regidoras han recorrido un largo camino que les ha permitido acceder al Leer más
“Sumaq Kawsay” (Vivir Bonito)
Los principios y valores que sustentan el Buen Vivir o Vivir Bien sólo pueden ser orientadores dinámicos si se aceptan como universales. Thomas Berry y Brian Swimme en El Relato del Universo (The Universe Story) proponen los siguientes principios: Leer más
Violencias Interseccionales. Debates Feministas y Marcos Teóricos en el tema de Pobreza y Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica
Tras largos años de trabajo político, de aportes teóricos y empíricos, feministas y mujeres comprometidas con la equidad de género pusieron en evidencia la importancia del vínculo entre violencia contra mujeres (VCM) y pobreza de Leer más
¡Al Desnudo! Diez mitos sobre los fundamentalismos religiosos
Algunos de estos mitos reflejan lo que creemos acerca de los fundamentalismos religiosos, mientras que otros consisten en lo que los propios fundamentalistas quieren hacernos creer. Apoyándose en la experiencia de las y los activistas Leer más
Igualdad de género e interculturalidad: Enfoques y estrategias para avanzar en el debate
Con esta cuarta publicación de esta serie de cuadernos “Atando Cabos, Deshaciendo Nudos”, el Buró Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y El Caribe (RBLAC/RSC PNUD), a través Leer más
Ampliando la mirada: La integración de los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos
Esta Guía invita, en primer lugar, a mirar la realidad que vivimos como un todo. Los enfoques de igualdad de género, interculturalidad y derechos humanos tienen un desarrollo conceptual de larga data. El objetivo de Leer más
Etnicidad, Raza, Género y Educación en América Latina
Los trabajos que reúne este libro son el resultado de una investigación sobre la forma en que el origen étnico de los niños, su raza y su género inciden en sus oportunidades educativas. Este tema Leer más
Estado de la cuestión sobre indicadores y pueblos indígenas en América Latina.
Este breve documento contiene conceptos, desafíos, compilaciones de experiencias y recomendaciones sobre la cuestión indígena discutido por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. Esta ponencia desarrollada en el VII Encuentro Leer más